Seguidores

viernes, 9 de marzo de 2012

Cuadro capítulo 1 Teorías y estructura de las Relaciones Públicas, Xifra Jodi 2003


.
"Las relaciones públicas se enfrentan a la realidad y a los problemas de la comunicación relacional  desde una óptica y con unos planteamientos que pretenden ser globales y no particulares o parciales".

 
La problematica de las Relaciones Públicas recae principalmente en la concepción de las actividades de los profesionales de las RRPP y su estrecha relación con la comunicación.
" Relaciones Públicas es el término que cubre la totalidad de las funciones comunicativas, la comunicación de una organización con todos sus públicos"(Hunt y Gruning, 1994,pag 7).
Lo que se plantea a lo largo de este primer capítulo es un panorama general de el desarrollo y la historia de las Relaciones Públicas en el mundo:
1.- La consideración de las RRPP como ciencia inicia en el siglo XX
2.- Comunicador corporativo, promotor de la buena voluntad, creador de opinión pública,catalizador etc son algunas de las variaciones del concepto de nuestra materia, estas se encuentran relcionadas con el objeto de estudio.
3.-El panorama terminológico es desalentador pues 50 de 100 empresas de la revista Fortune emplea la palabra comunicación para acoger la actividad de relaciones públicas.
Más adelante en el capítulo se ofrecen las definiciones y distinciones  de las relaciones públicas con la comunicación corporativa según autores como Van Riel, Piñuel y Lucas Marín, con las comparaciones el autor llega a lo siguiente:
Las Relaciones Públicas abarcan todos los procesos comunicativos que configuran las relaciones entre las personas físicas o jurídicas y los públicos de su ecosistema,  con esto se puede decir que las relaciones públicas constituyen la ciencia que se ocupa de los procesos de comunicación a través de los cuales se establecen y gestionan relaciones de adaptación mutua entre una persona públicamente relevante o una organización y los públicos de su entorno.
La investigación sobre la materia ha sido amplia comenzó en 1923 , en 1989 James Gruing centra su propuesta doctrinal en 2 conceptos que son los dominios y los problemas, esto tras llegar a la conclusión de que la investigación científica tiene como propósito elaborar teorías que solucionan los problemas del terreno científico. Desde esta propuesta las relaciones públicas son un dominio científico dentro del área más amplia de la comunicación. Los dominios son los fenómenos para ser explicados,  los hechosy observaciones y las teorías utilizadas para explicarlos. Los problemas al contrario se dividen en empíricos y conceptuales.
Modelos para el estudio o para guiar las inv. o sistematizar sus resultados:
Materiales: proponen una realidad tangible para elaborar una representación más abstracta, el más destacado es el de Stephenson(1960).
Formales: son construcciones simbólicas y lógicas de una situación simple, describen la realidad bajo la forma de conceptos y de vínculos entre estos  conceptos. Su objetivo es alcanzar un elevado nivel de abstracción y de lógica.
La parte final del capítulo expone los 2 paradigmas que se derivan de  la aplicación de las relaciones públicas en el orden social y son :
El Paradigma Intersubjetivo  de Habermas y el Paradigma Social sistémico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario