En el siglo XX nace la sociedad de masasque desencadenó la necesidad social de producir y de consumir la producción, la idea de producir masivamente llevo a poner en manifiesto dos necesidades:
1.- organizar la producción para reducir tiempos y costos
2.- jerarquizar para una mejor coordinación y control de la producción.
El MANAGEMENT contribuiría a satisfacer estas dos necesidades.
Más adelante en 1911 Taylor inventó una organización científica del trabajo que debía acrecentar la productividad reduciendo el pendoneo de los obreros.( los directivos debían colaborar cordialmente con los obreros)1913 Harrington Emerson propuso 12 principios de la eficacia 1916 Fayol presenta 14 principios entre ellos: autoridad, disciplina, obediencia, jerarquía, bondad, equidad, etc.
Alfred Sloan, jefe de GM impone una estrategia hacia el cliente,política de la demanda.
Elton Mayo se concentra en la motivación del obrero y propone "la lógica del sentimiento".
Peter Drucker es el inventor del MANAGEMENT MODERNO tiene concepto DPO en el que el individuo se fija objetivos, dice que este asegura el rendimiento transformando las necesidades objetivas en ambiciones personales.
Después todo se centró en la planificación y aparecieron Deming y Jurán en los años 60 y 70 con su culto a la calidad. Deming con su PDCA (plan,do,check,act).
Más adelante el management se convierte en una concepción diferente: una actividad que reivindicará la comunicación para volver a re-unir la integridad de la empresa: la acción y la comunicación, ahora incluidas en la ciencia de las acciones y que sitúan en primer plano,la comunicología.
En los años 70 aparece la IDENTIDAD CORPORATIVA y Beherns y Neurath fueron los primeros asesores comunicadores.
El nuevo modelo en la era del conocimiento y de la información reconoce 2 orientaciones del nuevo paradigma: Institucional(inteleigencia estratégica) y comercial.
El segundo eje se refiere a los vectores interno y externo, los 2 ámbitos espacio-temporales.
El tercer eje representa las formas escenciales técnica y humana de la acción-comunicación.
Una separación transversal representa las áreas: institucional y debajo la de marketing(producción-producto-productividad->consumismo).
2 nuevas ideas surgen después en el mismo esquema: la empresa como globalidad, representada por una esfera a su alreddedor y la segunda la de interpretación equilibrada de las áreas institucional y de marketing.
El nuevo modelo de gestión tiene como síntesis la disolución del modelo piramidal del organigrama y su sustitución por un modelo sistémico, molecular, basado en la interacción y la comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario